viernes, 8 de abril de 2016

Ubicacion




Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas, su clima caluroso y sus playas. Colinda al este con el estado de Chihuahua; al sur con el estado de Sinaloa; y al noroeste con el estado de Baja California; al norte comparte una extensa frontera con el estado estadounidense de Arizona y una más pequeña con Nuevo México, también en Estados Unidos; y hacia el oeste colinda con el mar de Cortés o golfo de California. Ocupa el segundo lugar nacional en extensión, después de Chihuahua, con un 9,2 % del total del territorio mexicano.

El territorio está conformado por cuatro provincias fisiográficas: la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Valles Paralelos en el centro, el desierto y la costa del golfo de California. Está compuesto principalmente de desiertos semi-áridos y praderas, en donde solo en las elevaciones más altas se presenta suficiente lluvia para sostener otros tipos de vegetación.

Es hogar de ocho pueblos indígenas, entre ellos los mayos, los yaquis y los seris. Ha sido económicamente importante por su agricultura, su ganadería (en especial de res) y su minería desde el periodo colonial, y por su situación como estado fronterizo desde la Intervención estadounidense en México. Después de la venta de La Mesilla, Sonora perdió más de un cuarto de su territorio. Desde el siglo XX hasta el presente, la industria, el turismo y los agronegocios han dominado la economía, atrayendo así migración de otras partes de México.

GASTRONOMIA



La gastronomía de Sonora no sólo se distingue por sus carnes. Hay una rica agricultura  y el mar también da sus frutos.  Tanto en las poblaciones costeras como en la capital se pueden encontrar deliciosos mariscos como la jaiba, el camarón, los callos de hacha, las almejas y entre los pescados, el pargo, el jurel y la sardina.
Además de que son grandes productores de carne bovina y porcina, la agricultura también ha sido fuertemente desarrollada y cultivan granos, nueces, bellotas, membrillos y cítricos
No dejes de probar la machaca, que nació por la necesidad de conservar la carne de res durante largas temporadas. Disfrútalo como condimento, botana e incluso como plato fuerte o desayuno.
Muchos platillos sonorenses se condimentan con chiltepín, un chile que nace de una pequeña planta silvestre, y se acompañan con  "tortillas de agua" o "sobaqueras". Éstas son parecidas a las tortillas de maíz pero mucho más delgadas, y tan grandes como de metro y medio de largas.
Las "tortillas de agua" o "sobaqueras" son el acompañante por excelencia de las carnes. Éstas son parecidas a las tortillas de maíz pero mucho más delgadas, tanto como una hoja de papel, y tan grandes como una sábana que podría cubrir a un bebé, algunas incluso llegan a medir ¡hasta 165 centímetros de circunferencia! Por cierto, se cree que se les llama "sobaqueras" porque la masa se va torteando y extendiendo sobre los brazos y estirándola con las manos para evitar que queden las orillas gruesas.

ATRACTIVOS TURISTICOS



MONUMENTOS HISTÓRICOS 
El estado de Sonora cuenta con una gran cantidad de monumentos históricos y de los héroes de la Independencia y la Revolción mexicana así como de los héroes que han luchado por su estado, los cuales se encuentran en todos los 72 municipios en que está dividido el estado y destacan por su preferencia los monumentos a : Jesús García Corona héroe de Nacozari, a Lazaro Cárdenas del Río, a Emiliano Zapata, a Miguel Hidalgo y Costilla, a Benito Juárz y Francisco Villa entre otros.
Los monumentos más significativos en el estado de Sonora son. el palacio de Gobierno por su arquitectura y conservación y la catedral de nuestra Señora de la Purisima Concepción, construida en el siglo XIX en la ciudad de Hermosillo 



MUSEOS
Los principales museos con que cuenta el estado de Sonora son: Museo de Sonora, Museo Costumbrista se Sonora, Museo Étnico de los Yaquis, Museo Étnico de los Seris, Museo de la Lucha Obrera, Museo de la Casa del General y Museo del Niño la Burbuja, los cuales son visitados por 184, 348 turistas en todo el año.

 http://104.130.41.150/sites/default/files/styles/f03-651x400/public/museo_musas.jpg?itok=sMIooTNs

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Las celebraciones de las fiestas tradicionales se llevan acabo en todos los municipios del estado de acuerdo a sus tradiciones y costumbres, la importancia y magnitud de los evento y festejos son de acuerdo a los recursos con que cuenta cada municipio por lo que las principales fiestas que se realizan en el estado se llevan acabo en la ciudad de Hermosillo y la de ciudad Obregón.
tradicionalmente en todos los municipios de Sonora en sus festividades ejecutan la danza del venado y algunas otras como la danza del pascola en el municipio de Navojoa, la danza de los matachines en el municipio de Huatabampo y otras que ejecutan de acuerdo a las tribus a las que pertenecieron los nativos de los demás municipios.

 
GALERIA
VIDEO ILUSTRATIVO
PAQUETES DE VIAJE

QUIENES SOMOS

Somos una organización sin fines de lucro que realiza  de viajes a lo largo del país
CONTACTANOS