Se ubica en la región noroeste del
país. Es conocido por sus características desérticas, su clima caluroso y sus
playas. Colinda al este con el estado de Chihuahua; al sur con el estado de
Sinaloa; y al noroeste con el estado de Baja California; al norte comparte una
extensa frontera con el estado estadounidense de Arizona y una más pequeña con
Nuevo México, también en Estados Unidos; y hacia el oeste colinda con el mar de
Cortés o golfo de California. Ocupa el segundo lugar nacional en extensión,
después de Chihuahua, con un 9,2 % del total del territorio mexicano.
El territorio está conformado por cuatro
provincias fisiográficas: la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Valles
Paralelos en el centro, el desierto y la costa del golfo de California. Está
compuesto principalmente de desiertos semi-áridos y praderas, en donde solo en
las elevaciones más altas se presenta suficiente lluvia para sostener otros
tipos de vegetación.
Es hogar de ocho pueblos indígenas,
entre ellos los mayos, los yaquis y los seris. Ha sido económicamente
importante por su agricultura, su ganadería (en especial de res) y su minería
desde el periodo colonial, y por su situación como estado fronterizo desde la
Intervención estadounidense en México. Después de la venta de La Mesilla,
Sonora perdió más de un cuarto de su territorio. Desde el siglo XX hasta el
presente, la industria, el turismo y los agronegocios han dominado la economía,
atrayendo así migración de otras partes de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario