MONUMENTOS HISTÓRICOS
El estado de Sonora cuenta con una gran cantidad de monumentos históricos y
de los héroes de la Independencia y la Revolción mexicana así como de los héroes
que han luchado por su estado, los cuales se encuentran en todos los 72
municipios en que está dividido el estado y destacan por su preferencia los
monumentos a : Jesús García Corona héroe de Nacozari, a Lazaro Cárdenas del
Río, a Emiliano Zapata, a Miguel Hidalgo y Costilla, a Benito Juárz y Francisco
Villa entre otros.
Los monumentos más significativos en
el estado de Sonora son. el palacio de Gobierno por su arquitectura y
conservación y la catedral de nuestra Señora de la Purisima Concepción,
construida en el siglo XIX en la ciudad de Hermosillo
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ujiHZ6wr73avauAgolJsyJNGv9xpxXR80dK1GMHO1g0I8Fa-0Y9F5N2aA9W1faBSQUZ8_E3Aazcy1KLXYyrN7-gVUV96nT16F3LRhlJgVXvWR27CVKGK43Hc-Y4lKw-EU=s0-d)
MUSEOS
Los principales museos con que cuenta
el estado de Sonora son: Museo de Sonora, Museo Costumbrista se Sonora, Museo
Étnico de los Yaquis, Museo Étnico de los Seris, Museo de la Lucha Obrera,
Museo de la Casa del General y Museo del Niño la Burbuja, los cuales son
visitados por 184, 348 turistas en todo el año.
![http://104.130.41.150/sites/default/files/styles/f03-651x400/public/museo_musas.jpg?itok=sMIooTNs](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uD5lrqpeV3Tcx-lU04beIgMSJuRhnXt_uX8c_CUYbahCslsKNpWQJIX7voe1iIk60CSsvPrUGzZDtPt0AdEnHI0zq3q2z-U0OOCWS1cLgtPSdPLDh_42oc-bptsWB6baq_nLz3mNWNfoPofleSKu_O63Y3LIWaw3_h-gnUET_OMo-cDA=s0-d)
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Las celebraciones de las fiestas
tradicionales se llevan acabo en todos los municipios del estado de acuerdo a
sus tradiciones y costumbres, la importancia y magnitud de los evento y
festejos son de acuerdo a los recursos con que cuenta cada municipio por lo que
las principales fiestas que se realizan en el estado se llevan acabo en la
ciudad de Hermosillo y la de ciudad Obregón.
tradicionalmente en todos los
municipios de Sonora en sus festividades ejecutan la danza del venado y algunas
otras como la danza del pascola en el municipio de Navojoa, la danza de los
matachines en el municipio de Huatabampo y otras que ejecutan de acuerdo a las
tribus a las que pertenecieron los nativos de los demás municipios.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_syCDPWrwObzBIUKXNGUvEVjByP9C1dNncQaJNuR2vl_MvSuN4tymtg6Z5foD2G3qOMyPc-RzbBgbVin79Y1Ib2LIBCHigbSV23FRVHCGETFRzZM3N5WZbHrzLMjfXtTLllwhIDAnHhqXk1rkarhkn9AIJeyQ=s0-d)
No hay comentarios:
Publicar un comentario